Archivo de febrero 2014
gifs 3d
Takahiro Hara
Este pintor japonés se graduó en Bellas Artes en 1994, en 1999 viajó a España y estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde permaneció hasta julio del año siguiente.
En 2004, regresó a la Universidad Complutense, y durante el verano de 2005, asistió a clases en el estudio de Antonio López.
Muhammed Muheisen
Una de las mayores comunidades de refugiados del mundo está en Pakistán, con cientos de miles de afganos que han huido de los combates en su país. El fotógrafo de AP Muhammed Muheisen ha visitado a los niños que viven en un barrio pobre en las afueras de Islamabad.
Adiós Maestro
Masaru Nishimura : Maki- e
Masaru Nishimura es un artesano japonés que trabaja con una sofisticada técnica conocida como Maki-e, arte japonés de pintura con laca.
La técnica Maki-e está profundamente arraigada en la historia japonesa desde el Período Heian (794-1185), teniendo su florecimiento en el Período Edo (1603-1868).
Cuencos y vajillas lacadas han llegado a nosotros a través de los siglos, al igual que otro tipo de objetos con todo tipo de usos: atriles, cajas de té, cajas de incienso, mangos de pincel, tinteros, tarjeteros, cajas de pastillas, etc.
La palabra “Maki-e” se traduce literalmente como “imagen rociada”, porque el diseño se rocía con polvo de oro o plata sobre la laca (normalmente negra) cuando aún está húmeda.
La laca uno de los materiales más ecológicos y más antiguos de la humanidad, se obtiene de la savia que brota de algunos árboles resinosos que crecen en el norte de Japón. La savia del árbol de la laca contiene un compuesto llamado «urushiol» por el nombre japonés de la especie «urushi» y es recogida del árbol mediante incisiones en su tronco, posteriormente es filtrada, calentada y opcionalmente coloreada (con pigmentos naturales) antes de aplicarla sobre el objeto que se va a lacar.
Este árbol es originario de las altas mesetas del Asia Central o el Tíbet. Hoy en día, sólo crece en el sur de China, Corea, Vietnam y Japón.