[+]
Archivo de noviembre 2012
versión Acapella
Deenesh Ghyczy
Hoy, por casualidad, como casi siempre suele pasar cuando te pones a navegar por este inmenso océano de cosas que es internet, he encontrado un vídeo de National Geographic.
Cuando apenas llevaba unos segundos viéndolo, automáticamente me ha venido a la memoria una imagen, esta:
para ser más exacto… esa misma imagen pero en movimiento:
La imagen de arriba, vista hasta la saciedad y que se ha convertido en todo un icono, surgió curiosamente como una anécdota y se conoce con el nombre de «El experimento del caballo en movimiento»)
El autor de esa icónica imagen fué Mr.Eadweard Muybridge, fotógrafo e investigador, que dedicó bastantes años de su vida al estudio del movimiento.
En fín, a lo que iba…el vídeo al que me refería al principio de esta entrada es el que viene a continuación, un autentico deleite para la vista.
National Geographic ha conseguido estas impresionantes imágenes de un guepardo en plena carrera a cámara super lenta, para que lo podamos ver con todo lujo de detalles.
Se utilizó una cámara Phantom a 1.200 fotogramas por segundo.
Puestos a imaginar, creo que si al Sr.Muybridge le hubiesen tomado una instantánea mientras veía este vídeo, la expresión de su cara habría debido ser algo parecida a esta:
Y es que como dicen en la Verbena de la paloma…Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad!
troels carlsen
The Blue
Atentos a lo que pasa a partir del minuto 1:45
Qué maravilla!
Willy Verginer
Brandon Keehner
WILD LIFE
En el siglo XIX era bastante frecuente la figura del “remittance man” ó “remittance woman”, una especie de emigrantes que partían desde el Reino Unido hacia las antiguas colonias británicas, pero a diferencia del concepto de emigrante que hoy en día conocemos, aquellos emigrantes eran apoyados económicamente por sus familias.
Chicos o chicas jóvenes de clases acomodadas, que dejaban su tierra natal, con el objetivo de labrarse un futuro en otro país, a menudo persiguiendo la fortuna en los negocios.
Este corto de animación cuenta la historia de un joven pulcro y elegante, enviado desde Inglaterra a Alberta en 1909 para intentar ganarse la vida con la ganaderia. Sin embargo, su pasión por el bádminton, la observación de las aves y el licor, le dejan poco tiempo para bregar con el ganado. Pronto queda claro que nada en su educación refinada le ha preparado para las duras condiciones del Nuevo Mundo. Una película sobre la belleza de la pradera, las punzadas de la nostalgia y la locura de vivir peligrosamente fuera de contexto.